EPISODIO

¿Cuáles son tus reglas para ser feliz?

¿Quieres crearte una vida en la que te sientas FELIZ de participar?

Déjanos tus datos para recibir cada lunes un Happy Monday acompañado de mis secretos personales que sólo comparto por email. Para saber cómo lograrlo…

Happy Monday!

Todas las personas de esta tierra tenemos reglas mentales que ni siquiera somos conscientes de ellas.

Las reglas son como un «atajo» de nuestro cerebro que nos permite dejar energía cerebral disponible para nuevos aprendizajes. Las experiencias que vivimos de pequeños se transforman en creencias, valores y reglas que serán importantísimas para nuestro desarrollo como adultos.

Las reglas pueden ser grandes aliadas

En primer lugar, las reglas nos ayudan a vivir dentro de un marco de referencia donde nos sentimos seguros.

Cuando una persona no tuvo reglas claras de pequeña, le es difícil como adulta desarrollar la autodisciplina para establecer objetivos en su vida, lo que es necesario para crearse una vida en la que se sienta feliz.

 

Cuando una persona, en cambio, tiene «buenas» reglas para su vida, a esta persona le será mucho más fácil lograr lo que se proponga.  Cuando uno observa a dos personas, una en excelente estado físico y la otra no, lo que observas es que tienen reglas muy diferentes en cuanto a cómo deben vivir su vida. Una tiene clarísimo qué comer y cuánto ejercicio hacer por semana, mientras que la otra carece de reglas claras en ese campo, por ello, no goza de un buen estado físico.

La gente que es muy «auto-permisiva» es la típica gente que se deja estar, que no logra sus objetivos porque dentro suyo «lo puede dejar para mañana». La mejor manera de cambiar este comportamiento, si está limitando tu felicidad, es cambiar tus reglas e imponerte la obligación de -por ejemplo- cuidar tu cuerpo, estableciendo una serie de reglas muy claras con respecto a lo que ello significa y teniendo claras las consecuencias de no seguir esas reglas.

El problema de tener muchas reglas

Pero todo en su justa medida… por un lado necesitamos reglas, por otro… no tantas. Cuando los padres fueron sumamente restrictivos en la educación, nos encontraremos con personas muy estructuradas mentalmente, que también tendrán problemas para ser felices. ¿Por qué? Justamente porque la vida es un cambio constante, y es importante tener capacidad de adaptarse a esos cambios.

Los padres extremadamente controladores son tan nocivos para sus hijos como aquellos sobre-protectores. Los adultos que de pequeños tuvieron mucho control de parte de sus padres y vieron limitada su capacidad de expresarse libremente, son frecuentemente aquellos adultos que les es difícil respetar a los demás. Un estudio realizad por Rick Trinkner de la Universidad de New Hampshire descubrió que este tipo de educación frecuentemente genera adultos irrespetuosos, que tienden a involucrarse más en comportamientos delictivos, como robar, hacer daño a otros o consumir drogas. Rick Trinkner dice que «los niños no ven a sus padres como autoridades legítimas y por ello son más proclives a romper las reglas».

Cuando una persona tiene muchas estructuras mentales que le indican cómo debe vestirse, cómo debe comportarse en cada momento, qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, con fuertes juicios a lo que considera «malo», le es más difícil ser feliz simplemente porque en la vida no podemos controlar el mundo que nos rodea, lo único que podemos controlar es nuestro mundo interior.

¿Cuáles son tus reglas para ser feliz?

Cada uno es responsable de encontrar sus punto medio. Una sugerencia que me permito hacerte es que escribas en un papel cuáles son tus reglas para ser feliz y veas si son reales o no, si te favorecen o te quitan de la posibilidad de realmente ser feliz.

Haz tu lista y aplica mi fórmula de la simplicidad: todo lo que no suma, resta y lo que resta multiplícalo por cero. Si hay reglas que no te suman (por ejemplo, si no vives en tu país y para ser feliz una de tus reglas es pasar los fines de semana con tu familia, esa es una regla que no te beneficiará, por lo tanto… multiplícala por cero).

Quédate con pocas reglas que te den poder, no que te lo quiten y sé muy firme en su cumplimiento.

Y … no te olvides que QUIERO SABER DE TI! En los comentarios aquí debajo, cuéntame ¿Cuáles son tus reglas para ser feliz?

Comentarios

Si te gustó, ¡compártelo con tus amigos!

VIDEOS RELACIONADOS
¿BUSCAS ALGÚN VIDEO DE HAPPY MONDAY?

CRÉATE LA VIDA

EN LA QUE TE SIENTAS FELIZ DE PARTICIPAR

Creemos que el mundo necesita mucha más gente que se atreva a dar lo mejor de sí, a desarrollar su potencial y con ello tener éxito y ser feliz. Por ello es que somos una empresa comprometida en dar las mejores herramientas a las personas de habla hispana para tener éxito y ser verdaderamente felices.

Nuestra misión es infundir la mentalidad de éxito en el mundo hispano y acercarles las herramientas en su idioma y sin importar el lugar del mundo dónde vivan.

Creemos fervientemente que en el camino de la vida, el trayecto de 7 a 10 (o de bien a excelente) es el más difícil, desafiante e interesante de recorrer. Nuestra especialidad yace en ayudar a nuestros clientes a transitar ese trecho de la forma más rápida posible.

Nuestro éxito es el éxito de nuestros clientes y, en consecuencia, ser cliente nuestro implica tener un compromiso total con alcanzar tu máximo potencial.

Nuestra filosofía está basada en un único concepto de servicio: SORPRENDERTE, dándote mucho MÁS de lo que le prometemos.

Necesitas ayuda? Contáctanos