Medir tu inteligencia emocional es importante para mejorarla. Como hemos hablado en otros Happy Mondays, la inteligencia emocional está muy relacionada con nuestra capacidad de ser felices, gozar de buena calidad de relaciones personales y tener éxito profesional.
Por lo tanto, la inteligencia emocional es… Súper importante para nuestras vidas!
Por ello, hoy quiero invitarte a que midas tu inteligencia emocional y también a que aprendas a mejorarla.
Empecemos por las características de la gente emocionalmente inteligente, que te servirán de base para poder medir tu coeficiente de inteligencia emocional.
Auto-conocimiento y tu habilidad para reconocer y entender tus propias emociones y las de los demás
Como la inteligencia emocional se basa, justamente, en nuestras emociones, tener un nivel importante de reconocimiento de nuestras emociones es clave.
Entender tus emociones quiere decir, que al sentir algo, no solamente reconozcas lo que sientes, si no que también entiendas por qué sientes lo que sientes. A modo de ejemplo, cuando te enojas que te des cuenta que es porque no te dieron el ascenso que querías y se lo dieron a otra persona.
Lo mismo puede aplicarse a tus relaciones personales: alguien no te llama y te entristece que no te llame. Lo importante no es darte una explicación del tipo de “no me llamó porque nunca cumple con lo que dice que va a hacer” si no darte cuenta qué te hace sentir que no te llame.
Más allá de tus propias emociones, están las emociones de los demás. La gente Emocionalmente Inteligente, es capaz de detectar lo que los demás están sintiendo.
Descárgate el Barómetro Emocional para detectar tus emociones en cada momento y realmente auto-conocerte de forma que puedas mejorar tu inteligencia emocional.
Auto-regulación emocional
La auto-regulación de emocional, quizá sea una de las características más difíciles. El motivo es que las emociones son como un resorte en nuestra mente y pueden parecer incontrolables. Esto es especialmente cierto para la gente que es impulsiva o muy sensible. Sin embargo, desarrollar esta característica te ayuda a adaptarte mejor a los cambios y también a gestionar bien los conflictos.
Un ejemplo de auto-regulación puede ser este: imagínate que te pasó algo malo o triste y tienes que entrar a una reunión. ¿Muestras tu estrés o tu tristeza o eres capaz de cambiar tu estado de ánimo para no hacer que esa emoción afecte el resto de tu día?
La auto-regulación no quiere decir que bloquees tus emociones y no las comuniques, si no que esperes para hacerlo en el momento adecuado y de forma apropiada.
Excelente capacidad de relacionarte
La capacidad de relacionarte con otras personas, depende en gran medida de tu habilidad para comunicarte, escuchar y conversar. De este tema hablamos de forma extensa en este otro video, que te sugiero que mires.
Empatía
La empatía tiene que ver con qué tan capaz eres de sentir y entender lo que otra persona siente y accionar al respecto.
Por ejemplo, cuando una persona está estresada o nerviosa y tú llegas habiendo tenido un excelente día, ¿Intentas contagiarle tu buen humor, en parte ignorando su estrés para que olvide lo que pasó o sintonizas con ella y respetas su momento?
Me gusta una analogía que creo que explica muy bien la diferencia entre ser una persona empática o simpática, y es con animales. Un animal empático es el perro, que es totalmente capaz de sentir lo mismo que el dueño. Cuando su dueño está triste, el perro también está triste, por ejemplo. En cambio, el gato es un animal simpático. Puede entender la emoción de su dueño, pero no la siente. La registra, pero no la llega a sentir.
La inteligencia emocional tiene un alto grado de empatía.
Auto-motivación
Nuestro estado de ánimo afecta directamente nuestro comportamiento y nuestro comportamiento afecta nuestros resultados. Piensa en la motivación como el motor de la acción.
La auto-motivación depende de tres factores: en qué enfocas tu mente (por ejemplo, en lo bueno que te pasó en el día o en lo único que te lo arruinó), cómo pones tu cuerpo (la postura corporal afecta nuestras emociones) y qué es lo que te dices internamente cada día. En nuestro programa de Fitness Emocional aprenderás a trabajar sobre estos tres factores con un ejercicio diario de 15-20 minutos. Puedes chequearlo en FitnessEmocional.com
Si quieres acceder a mi ejercicio para detectar tus emociones en cada momento y realmente auto-conocerte de forma que puedas mejorar tu inteligencia emocional, ve ahora y descárgate gratis el Barómetro Emocional. Allí aprenderás a detectar tus emociones, monitorearlas, conocer los signos de baja inteligencia emocional y acceder a estrategias para mejorarla.