¡Happy Monday!
¿Qué tal va tu 2017 de momento? Espero que muy bien, ya que dicen que «Como comienza, termina». Sin embargo, si quieres realmente dejar el piloto automático en tu vida y conquistar tu éxito este año, dedícate un ratito a «alimentar tu cerebro» y accede a nuestro KickOff 2017, donde compartiré contigo claves en 3 áreas fundamentales: cómo auto-gestionarte mentalmente para tener éxito, cómo ganar dinero de forma recurrente y cómo convertirte en una persona influyente.
Por otro lado… ¿Alguna vez soñaste con la idea de emprender tu propio negocio, de hacer algo que para ti tenga sentido?
Si es así, quiero que en 2017 des un paso adelante para aterrizar tus sueños y convertirlos en tu realidad. Por eso, en el vídeo de hoy comparto contigo las 6 claves que fueron los pilares de mi emprendimiento.
En el vídeo te cuento lo que hice bien, para que lo copies si quieres.
Aquí te cuento lo que aprendí, tanto de mi experiencia como de la de otros, para que lo evites.
Si el objetivo de tu emprendimiento es EL DINERO, NO TE HARÁ FELIZ
Es interesante pero todas las veces que había emprendido anteriormente, lo había hecho basándome en mi carrera, en mi profesión, en lo que sabía y podía hacer bien, con el principal objetivo de ganar dinero.
En algunos casos, gané el suficiente dinero como para mantenerme. En otros fracasé y perdí mucho dinero. Fue recién cuando creé un emprendimiento basándome en lo que me apasionaba, sin tener claro cómo lo iba a hacer, cuando llegó el éxito que deseaba tener
Tener una misión fue más importante que tener un objetivo
Habiendo trabajado en empresas grandes, realmente no había entendido la enorme importancia de tener una misión. En las empresas en las que trabajé, no sé cuál era la misión. Si la había, es porque alguien de branding la había escrito en algún momento, pero para quienes trabajábamos ahí no tenía ningún sentido.
Sin embargo, cuando comencé con Como Cambiar La Vida, realmente no tenía un objetivo… tenía una misión clara: volcarle al mundo de habla hispana todo lo que había aprendido acerca de nuestra mente y cómo alcanzar el éxito.
Lo que había aprendido había cambiado mi vida y quería ayudar a miles de personas a lograr los mismos resultados que yo había tenido, a sentirse sumamente orgullosos de dar lo mejor de si. Decidí hacerlo en Español, porque quería darle la oportunidad a las miles de personas de habla hispana, que por no hablar inglés o no vivir en los Estados Unidos, no tenían acceso al material que yo había accedido.
El emprendimiento que me hizo feliz, me hizo sentir orgullosa y me dio todo el éxito económico que yo buscaba estuvo basado en una misión.
Cada año, ten una gran misión con las estrategias para lograrla
Desde entonces, me di cuenta que los objetivos sólo sirven si apoyan la misión de nuestra empresa. Por eso, cada año nos planteamos una gran misión y luego establecemos objetivos.
Nuestra misión en 2017 es lanzar un proyecto mundial para crear un «mundo mejor». Y si bien parece algo soñador, ya tenemos objetivos y estamos formando el equipo con gente de todas partes del mundo que nos sigue y que quiere apoyar este desarrollo.
Por supuesto que para lograr esto, lo primero que tuvimos que hacer fue definir qué significa para nosotros un «mundo mejor». Y significa un mundo donde cada ser humano de lo mejor de sí mismo.
Si te interesa ser parte de este proyecto, puedes escribirnos haciendo clic aquí. Por favor dinos que quieres participar en el proyecto de «Un mundo mejor» y te diremos cuáles son los siguientes pasos.
«Intentar» no sirve para nada. Lo único que sirve es atreverse.
En el camino de emprender me encontré con mucha gente que me dice que «intentó» hacer algo, pero que no le salió bien. Me di cuenta que la «intención» es una estrategia mental para no sentirte mal fracasando… es como una estrategia tibia, que te hace poner un mínimo de esfuerzo pero que si no te sale bien estás «a salvo».
Hay que atreverse sin miedo a fracasar.
Fracasar es excelente. Aprendí el sabor de equivocarme, fracasar y aprender. Cuando fracasé es porque di lo mejor de mi, puse todo y aún así me equivoqué en cómo hice las cosas. Esta lección me llevó a aprender, volver a hacer, poner aún más de mi y a finalmente lograr lo que quería.
Seguimos equivocándonos como empresa. Es raro que la primera vez que hacemos algo nos salga acorde a nuestro nivel de expectativas. Generalmente nos sale regular, mal o en el mejor de los casos «bien». Nos lleva por lo menos tres veces hasta sacarlo «excelente».
Cuéntame de ti… ¿A qué te dedicas? ¿Qué quieres lograr en 2017?
Te leo en los comentarios!