Hace muy poco tiempo estaba tomando un café con una buena amiga. Ella es Recruiter en una de las empresas más lindas para trabajar del mundo y me contaba que porque tienen la política de igualdad, cuando hacen una propuesta….
Hoy quiero enseñarte a venderte a ti mismo, a promoverte, a hablar bien de ti sin parecer vendedor, arrogante o prepotente, pero a promocionarte, porque está claro que si tú no lo haces nadie lo va a hacer por ti. Las oportunidades no te van a llegar si tú no levantas la mano y te haces notar, te haces valer.
Mucha de la gente que me sigue quiere emprender y yo lo entiendo y aplaudo porque no hay nada más lindo que tu propia creación… es fascinante. Pero quiero que lo hagas bien, porque al igual que es fascinante es desafiante y difícil.
Hoy hay miles de emprendedores que hablan de lo bien que les va, pero todos sabemos que hay mucho humo. Todos tienen ideas geniales pero cuando rascas un poquito no tienen clientes y lo peor no saben conseguirlos.
Personalmente pasé de grandes corporaciones y presupuestos monumentales a mi magro presupuesto en el que tuve que ponerme a aprender cómo hacer mi web para poder existir… y acostumbrada a tener siempre a alguien que resolviera todas mis necesidades no es fácil… desde crearte tu propio email, hasta darle un nombre a la empresa, contratar a la primera persona sin nadie que te la seleccione…
Pero si hay algo que hoy mirando para atrás te puedo decir que marcó la gran diferencia entre mis emprendimientos anteriores y este, fue que esta vez pese a ser una gran experta reconocida de marketing, volví a la escuela, esta vez a una de expertos a aprender a venderme yo… muy diferente a hacerle publicidad a una cuenta de banco o una caja de cigarrillos o un nuevo teléfono!
Hablar bien de uno mismo sin sonar arrogante, prepotente o vendedor es muy difícil! Pero hoy pienso ayudarte a empezar… estás lista????
1.Nunca hables mal de ti! Habla de tus aprendizajes, no de tus errores.
2. No hay nada más poderoso que contar tu historia, como una historia… que tiene un comienzo, un punto de tensión y un final feliz. La mayoría de la gente solamente te cuenta el final, lo que logró… pero no te cuenta el principio, ni mucho menos el punto de tensión… Las historias bien contadas tienen el poder de encantar a la audiencia, y además contienen estos ingredientes: son IMAGINATIVAS, EMOCIONALES, TANGIBLES Y CREÍBLES Y ten en cuenta que lo que las hace creíbles es que haya habido un punto de tensión, algún error importante y sobre todo un aprendizaje!
3. Utiliza el humor… por ejemplo, cuando digo mi nombre muchas veces digo “Mariana Ferrari” como el auto que no tengo. O lo de Ferrari es una visualización de mi futuro para ver si lo consigo… y la gente se divierte. Si yo digo solamente Mariana Ferrari puede que ni se acuerden … pero si lo vinculo a la marca de coches, entonces sí lo recuerdan. Pero si les digo Ferrari, like the car como dije una vez en NYC entonces eso suena prepotente y arrogante, pero si digo “como el coche que no tengo” entonces suena simpático y empático.
La Puta Vida Corporativa fue un acto de humor y se convirtió en un best seller.
4. Ten a mano un par o tres de pequeñas dosis de “bragging” o sea, de hacer alarde de … cosas chiquitas que puedas meter aquí y allá
Por ejemplo… “Soy una persona muy afortunada”… y dejas puntos suspensivos entonces te preguntarán porque?… y ahí puedes decir “bueno porque realmente tengo muchos seguidores por todos lados… o porque pude crear una empresa se cero en algo que es mi pasión…” Pero al haberle agregado el “soy muy afortunada” ya te pone en el plano de humildad y no de arrogancia.
5. Si te parece que es importante en alguna reunión específica hablar de tus logros puedes empezar por preguntarle a la otra persona por los suyos. Pero no de forma directa si no indirectamente como por ejemplo… ¿sabes hace poco me hicieron la pregunta cuáles habían sido mis principales logros y me tuve que poner a pensar mucho….? ¿Cuáles fueron los tuyos? Generarás curiosidad y reciprocidad…
6. Cuando vayas a un evento de networking, lleva una amiga y coordina con ella que tú hablarás bien de ella y ella bien de ti y pónganse de acuerdo en lo que van a decir. No hay mejor publicidad que la que te hace otra persona
7. Own it…! Basta de achicarte… No digas “no fue nada, o no fue importante…” Cuando alguien te felicite, agradécele y dile que su felicitación es importante para ti. Si dices “si desmereces tu logro, desmereces su felicitación” y eso no está bueno!
8. Por último, las personas nos sentimos muchísimo más seguras cuando SABEMOS, cuando CONOCEMOS el proceso, especialmente los profesionales. No nos gusta hacer las cosas “a medias” o más o menos, si no que lo que hacemos lo queremos hacer bien. Por eso, mi recomendación es que estudies marketing, no en una universidad donde te lo enseñará un profesor que posiblemente nunca haya hecho marketing de sí mismo o de un emprendimiento propio, si no de alguien que haya logrado lo que tú quieres lograr.
Si eres profesional y emprendedor y te gusta nuestra forma de comunicarnos, déjame tus datos en MarianaFerrari.com/Marketing y en cuanto abramos las puertas a nuestro programa de Marketing para Profesionales y Emprendedores te avisaremos. Allí te enseñaré exactamente y paso a paso, cómo lo hice y lo hago yo cada día.