¡Happy Monday!
Primero que nada te quiero felicitar, porque estás 10 veces más cerca que el 99.9% de la gente que dice que quiere que su vida cambie pero que no hace nada al respecto.
Si estás en mi lista, si viste mis videos, si estás leyendo este post, te puedo asegurar que ya estás 10 veces más cerca de lograr lo que quieres que la mayoría de la gente que habla mucho y no hace nada… Tú, por lo menos, estás «educándote» para tener éxito… y por ello, TE FELICITO!
¿Qué pasa cuando quieres avanzar y no lo logras?
El tema de hoy, me encanta porque es un tema que le pasa a mucha gente… Podría apostar a que tienes en mente un montón de cosas que te gustaría lograr y no terminas de saber cómo hacerlo.
Seguramente te gustaría que te fuera mejor en el trabajo, o mejorar tu cuerpo o tus relaciones pero por algún motivo no llegas a ese punto donde te sientes totalmente a gusto.
En mi carrera profesional tuve la gran suerte de trabajar, convivir e intercambiar horas de conversaciones interesantes con gente que tiene mucho éxito en su vida, en todos los campos.
La historia de mi amigo Manuel
Cuando recibí el email de Valeria que me pregunta ¿Cómo hacer para tener éxito? y decidí hacer este vídeo de las 5 estrategias para tener éxito, me puse en mente a un amigo a quien adoro. Se llama Manuel, es de un pueblito pequeñísimo de la zona de Orense en España y empezó con 14 años vendiendo libros puerta a puerta.
Hoy, no solamente es multimillonario, si no que lo más importante de la historia es que cuando yo lo conocí me pidió que hiciera una especie de auditoría de clima laboral en su empresa, pero sin que la gente supiera que estaba contratada para eso. Y así lo hice, durante 4 semanas me paseé por las diferentes oficinas y sucursales, hablé con todos y lo que más me sorprendió es que cuando les preguntaba por qué les gustaba trabajar en esa empresa, me decían que no era una empresa, era una familia de 3000 empleados donde si a cualquiera le pasaba algo, Manolo era el primero en estar ahí.
Además Manolo tiene una familia lindísima, con dos hijos que son su orgullo y su mujer que es la «verdadera jefa» como dice él.
Podría contarte muchas cosas más de él, porque me fascina y le quiero muchísimo. Pero lo que hoy quiero es contarte 5 cosas que yo descubrí que hace Manolo y todos los demás personajes que conozco en mi vida que tienen éxito y viven la vida que quieren vivir.. no la que les tocó!
Es clave tener claro lo que se quiere
Saben lo que quieren, se enfocan en eso y se convierten en los mejores en ello. Como en general son gente con un gran magnetismo y también poder, la gente se les acerca constantemente para presentarles una idea.
Ellos tienen claro qué es lo que hacen, para qué lo hacen y con qué tipo de personas se sienten bien haciendo acuerdos. Siendo sumamente educados, escuchan a todo el mundo pero se enfocan solamente en aquello que les interesa. No se despistan, no se dejan «emocionar, engatuzar, llevar…»
Escucha, toma decisiones y ACTÚA
Creo que todos quienes me conocen saben que son «Doña acción». ¿Sabes por qué? Porque la acción es lo único que te produce resultados.
Cuando no tenemos claro lo que queremos frecuentemente jugamos (incluso experimentamos) con muchas ideas diferentes. Vamos saltando de un tema al otro (te puedo asegurar que me pasó durante muchos años!). Te voy a resumir lo que aprendí…
Muchas ideas, poco dinero. Una idea, mucho dinero.
Cuando estás haciendo cien cosas a la vez, lo más probable es que estés muy ocupado, pero que ganes poco dinero y frecuentemente tengas una sensación importante de frustración.
En cambio, decídete por hacer una cosa y hacerla bien, de principio a fin. Cuando no te vaya bien, en lugar de cambiar e intentar con una nueva idea, pregúntate ¿Qué es lo que no te está funcionando de esa idea? ¿Es la idea en sí que no te funciona, o quizá parte de esa idea? ¿Es cómo la haces? ¿Es por cuánto la haces?
Quizá no tengas que cambiar de idea, tengas que cambiar una parte, o la estrategia o el precio o el mercado… pero no la idea en sí.
Esto es igual con las parejas. Quizá no es la persona que tienes al lado lo que no funciona. Quizá es una parte de ella que no te gusta, o quizá es tu relación íntima lo que no te atrae, o quizá es el tiempo que pasan juntos.. pero no hay que hacer de un problema, un problemón…
Pasa de «Querer algo» a «Hacer algo»
Si te fijas, la mayor parte de la gente está todo el día diciendo «quiero esto» o «quiero aquello» o «me encantaría…». La gente que tiene éxito, baja del deseo a la acción. Se pone en marcha y si se equivoca, aprendió. Mientras que la gente que se pasa soñando lo que quiere lograr, no lo logra simplemente porque no hace lo que tiene que hacer para alcanzarlo.
¿Eres PRODUCTIVO o estás OCUPADO?
Muchas veces cometemos el error de creer que «hacer mucho» nos va a llevar a donde queremos estar. La realidad es que hay una gran diferencia entre estar ocupado y ser productivo.
Estar muy ocupado sin lograr lo que uno quiere, te lleva al estrés y es signo de estar en constante actividad, pero sin tener clara cuál es tu meta, qué es lo que quieres lograr y cuál es la mejor estrategia para hacerlo.
Ser PRODUCTIVO es lograr la mayor cantidad de resultados en el menor tiempo posible, o sea, mi definición de SMART.
La mejor manera para ser más productivo y estar menos ocupado, es tener siempre claro QUÉ ES LO QUE QUIERES LOGRAR. Pregúntatelo cada día, por la mañana al abrir tus ojos… ¿Qué quieres lograr hoy? Pregúntatelo antes de cualquier reunión, antes de irte de viaje… Ser productivo es signo de tener muy claro el PROPÓSITO en cada acción.
Desde la «zona de confort» no lograrás cambiar el mundo
Si eres una persona ambiciosa, querrás cambiar el mundo… Ya sea porque quieras tener la mejor relación de pareja en la tierra, o porque quieras crear la mejor ONG o la empresa más innovadora o la forma de hacer política.
La gente con éxito, sabe que se tiene que salir de su zona de confort y que la incertidumbre es parte del juego para lograr hacer algo grandioso con su vida. Y si bien puede «tentarle» hacer lo que sabe, prefiere transpirar en el caos por hacer algo de lo que se sienta orgulloso.
Mejoras pequeñas, grandes logros
Quizá uno de los errores más frecuentes es creer que el éxito sucede de la noche a la mañana y además acompañado de un golpe de suerte.
No es así. Tanto el éxito como el fracaso, llevan tiempo. Para «acertar» hay que prepararse, equivocarse, cambiar, pensar, abordar. Para fracasar, también hay que acumular pequeñas fallas a las que no les vas prestando atención.
Plantéate pasos pequeños, con objetivos para cada paso. No cometas el error de plantearte objetivos anuales, mucho menos al empezar cualquier emprendimiento (incluso una pareja!). Empieza por objetivos a muy corto plazo: enero, febrero, marzo… Luego objetivos a medio plazo: primer trimestre del año, segundo… etc y luego objetivos anuales.
Si de entrada te planteas objetivos anuales, va a llegar noviembre y posiblemente te des cuenta que has pasado un año «muy ocupado» y «poco productivo».
Y recuerda que quiero saber de ti… ¿Qué estrategias mentales tienes tú para conseguir tener éxito en lo que te propones?