EPISODIO

Organización para Desorganizados

¿Quieres crearte una vida en la que te sientas FELIZ de participar?

Déjanos tus datos para recibir cada lunes un Happy Monday acompañado de mis secretos personales que sólo comparto por email. Para saber cómo lograrlo…

¡Happy Monday!

Bueno, bueno… qué tema el del vídeo de hoy. Te voy a contar un secreto… que en una época de mi vida estaba convencida que era una desorganizada y que siempre me olvidaba de las cosas… ¿Te pasa lo mismo? Si te pasa lo mismo, sigue leyendo!!!

Como ya sabrás por seguirme, las palabras tienen un poder increíble de marcar nuestra vida y sobretodo de marcarnos un «camino de comportamiento». O sea, si creo que soy desorganizada y que siempre se me olvidan las cosas, tendré que actuar en consecuencia con lo que creo, ¿Verdad? Pues, tú también!

Recuerdo en esa época una persona muy querida me preguntó… «¿Por qué dices que eres desorganizada si tienes tres empresas en dos países diferentes, dos niños divinos sin ningún problema en el cole ni con los amigos, un novio que te adora, viajas por todos lados…?» Y acto seguido me preguntó ¿Cómo hace una persona desorganizada para lograr todo eso?… wow! Tenía razón! Yo no lo había pensado y en realidad creía que era desorganizada porque me había pasado 10 años de mi vida al lado de una persona que tenía otro tipo de organización diferente a la mía, muy diferente.

Entonces empecé a estudiar «organización» y los diferentes tipos de personalidades de los seres humanos. Lo que me di cuenta es que todos los libros de organización que encontré están escritos por gente con un tipo de personalidad «J» de acuerdo a Myers Briggs Type Indicator. O sea, es un tipo de personas que prefiere tener la vida planeada y organizada de antemano. Este tipo de personas, son las que antes de salir de viaje saben exactamente a dónde van a ir y qué es lo que van a visitar.

Pero hay otro tipo de personas, que de acuerdo al MBTI son las «P» a quienes no les gusta perderse cosas y se organizan de acuerdo a las circunstancias manteniendo un grado de flexibilidad.

Claro está que me identifiqué con las PPPPPP!!!!!!!

Y ahí empecé a probar todo lo contrario a lo que los libros de «organización para organizados decían!»… Y de allí mis tres pasos para organizarte cuando eres una persona «adaptable y flexible».

Paso 1: engaña a tu cerebro

En mi observación, me di cuenta que todos los que somos P, nos cuesta arrancar. Cuando escribo, por ejemplo, lo que me cuesta es el primer párrafo… luego el resto fluye, pero sentarme y ponerme a escribir el primer párrafo me cuesta. Supongo que si eres P a ti también te costará «ponerte a hacer».

Solución: hazle creer a tu cerebro que ya empezó. En mi caso, por ejemplo, empiezo a escribir en un bar, en una hoja, en el sofá… no me siento delante de mi ordenador con la pantalla en blanco. Cuando llego al ordenador, el párrafo 1 ya lo resolví en un lugar donde ni siquiera me di cuenta que lo estaba escribiendo.

Paso 2: deja para mañana lo que puedes hacer hoy!!!

Te lo diré… eso de «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» es para los «J», no para ti ni para mí! En línea con hacerle creer al cerebro que ya empezó (paso 1), mi paso dos es dejar las cosas en un punto en el que me den ganas de arrancar al día siguiente. Si vuelvo a mi ejemplo de escribir, dejo de escribir justo en un momento emocionante… Lo que sucede es que al día siguiente llego cargada de ideas de cómo seguirlo y con muchas ganas de terminarlo.

Si por ejemplo tengo que hacer algo que me cuesta más que escribir… mucho más, como sentarme a hacer mi declaración de impuestos. Lo primero es que me pongo a pensar (en el sofá o en el bar) cómo organizo mis cuentas para presentarlas, qué cuentas tengo que mirar, dónde tengo las cosas.. y luego cuando ya me pongo a hacerlo, hago lo más difícil al principio y dejo para el día siguiente lo más fácil. Así me sale mejor, aunque no te creas que llega el día de presentar los impuestos y llamo al contador y antes de que le diga nada me dice… «Ya te pedí la extensión»:-)

Por qué? Porque simplemente hay cosas en las que no somos 10, ni hay que intentar serlo, porque en el intento te frustras y dejas de hacer las cosas en las que realmente eres bueno.

Paso 3: divide tu «pesadilla» en bocadillos digeribles

Empezar un proyecto nuevo puede resultar abrumador para mucha gente. Incluso para mí que soy una emprendedora nata y apasionada, el comienzo de un proyecto o de una actividad puede resultar abrumadora. ¿Por qué? Porque no sabemos por dónde empezar ni cómo hacerla.

¿Qué hacer entonces? Tener mentalidad de mosquito, o sea, no intentar tragarte al mundo de un bocado, si no empezar … o sea, bajar de la idea a la primera acción.

Veo mucha gente a diario que se queda en el mundo de las ideas, que te cuenta ideas fantásticas pero que luego a los 6 meses los vuelves a ver y no hicieron nada. Por qué? Porque no bajan de la idea a la acción y para bajar a la acción lo más fácil es pensar en qué 5 cosas tienes que empezar a hacer para poner esa idea en marcha. Cuando piensas en las primeras 5 y te pones a hacerlas, verás (como eres «P») que te irán surgiendo otras nuevas. Lo importante es mantenerte a ritmo y ir haciendo de a una cosa a la vez.

Créeme, era de las que me quería comer al mundo de un bocado (y a veces lo sigo creyendo) y lo que he tragado cada vez que hice eso fueron piedras grandes…

Y ahora… QUIERO SABER DE TI!!!:-) Cuéntame tus trucos para organizarte o qué tipo de personalidad tienes (eres J o P)..

Recuerda que lo que más feliz me hace cada semana es LEERTE!

 

Comentarios

Si te gustó, ¡compártelo con tus amigos!

VIDEOS RELACIONADOS
¿BUSCAS ALGÚN VIDEO DE HAPPY MONDAY?

CRÉATE LA VIDA

EN LA QUE TE SIENTAS FELIZ DE PARTICIPAR

Creemos que el mundo necesita mucha más gente que se atreva a dar lo mejor de sí, a desarrollar su potencial y con ello tener éxito y ser feliz. Por ello es que somos una empresa comprometida en dar las mejores herramientas a las personas de habla hispana para tener éxito y ser verdaderamente felices.

Nuestra misión es infundir la mentalidad de éxito en el mundo hispano y acercarles las herramientas en su idioma y sin importar el lugar del mundo dónde vivan.

Creemos fervientemente que en el camino de la vida, el trayecto de 7 a 10 (o de bien a excelente) es el más difícil, desafiante e interesante de recorrer. Nuestra especialidad yace en ayudar a nuestros clientes a transitar ese trecho de la forma más rápida posible.

Nuestro éxito es el éxito de nuestros clientes y, en consecuencia, ser cliente nuestro implica tener un compromiso total con alcanzar tu máximo potencial.

Nuestra filosofía está basada en un único concepto de servicio: SORPRENDERTE, dándote mucho MÁS de lo que le prometemos.

Necesitas ayuda? Contáctanos