No hay mayor alegría que la de un trabajo bien hecho. Y la alegría no reside en la búsqueda de aprobación por parte de los demás, si no más bien en el disfrutar compartir ese ¡Sí lo logré! que te sale de adentro cuando haces algo que te encanta y logras que te salga bien.
Desgraciadamente mucha gente no se siente feliz con su trabajo, se siente poco valorada, desmotivada, no tenida en cuenta.
En el vídeo de hoy comparto un email que me escribe Sandra preguntándome cómo tener éxito en el trabajo cuando el mundo es «tan machista». Su pregunta me recordó a una conferencia que di en Madrid hace algunos años, donde una mujer me preguntaba por qué las mujeres ganábamos menos que lo hombres.
Personalmente, el dinero para mí nunca fue una medida de mi éxito, en cambio sí lo es la libertad de hacer, deshacer, decir y decidir cuándo, cómo, dónde y con quién es fundamental para ser feliz. Es importante tener muy claro qué es lo que cada cual busca en un trabajo y consecuentemente, negociarlo.
Sucede que muchas personas que se han enfocado en ganar dinero o en conseguir un trabajo para pagar sus cuentas sin sentarse a pensar qué es lo que realmente querían hacer de sus vidas, llegan a un punto en que se miran al espejo, se dan cuenta que los años pasaron y que ni han logrado ganar el dinero que se imaginaron, que en muchos casos mal viven y que están totalmente desmotivados con lo que hacen.
Cambiar no resulta fácil en ningún ámbito de la vida, y el laboral no es una excepción. Tampoco es sencillo cuando cargas a tus espaldas una vida laboral larga y, con 40 años, te encuentras en esa encrucijada del camino en la que debes volver a elegir y reinventarte. Pero enfrentarse cada día a un trabajo que no te llena y que ocupa 8 horas de tu vida puede ser una experiencia desoladora. En cambio, un trabajo que potencia tus habilidades y te hace sentir bien se convierte en una motivación para enfrentarse a un nuevo día e, incluso, en una fuente de felicidad. Por lo tanto, merece la pena intentarlo.
Además, no hay mejor momento para reinventarse profesionamente que entre los 40 y los 60 años, porque es cuando las personas tenemos mayor control sobre las circunstancias. Podemos, por ejemplo, ser Presidentes de un país o de una empresa, tenemos control sobre nuestras familias y –mejor aún- tenemos una mezcla de energía, conocimiento y sabiduría.
El desafío está en la reflexión acerca de qué es lo que realmente te gusta, qué te hace feliz, qué te apasiona, cuáles son tus principales talentos. Y luego, abrir tu mente, observar las tendencias mundiales de consumo, entender qué está pasando en el mundo y crear con tus pasiones y talentos una solución que puedas ofrecer.
Esta semana estamos lanzando Reinventa tu Carrera, el programa más completo e intenso que existe en el mercado para reinventarte profesionalmente a partir de los 40 años. No te lo pierdas, porque este programa es único ya que combina disciplinas que ningún otro programa integra: psicología, innovación, marketing, técnicas de comunicación, liderazgo, neurociencias, técnicas de lobby, entre otras.
Visita la página del programa para obtener toda la información y regístrate HOY para obtener el bono especial que incluye el programa Resetea tu Vida. No dejes pasar el tiempo porque no mereces vivir haciendo algo que no te gusta ni un día más.
REINVENTA TU CARRERA: haz clic aquí para obtener toda la información